Guiadas por las estrellas profundamente inmersas

en el océano

Somos una fundación con raíces en Rapa Nui, inspirada por la sabiduría ancestral, los valores oceánicos y la acción colectiva para proteger la vida y fortalecer las comunidades isleñas.

3° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) en Niza en 2025.

🌊 Uniendo fuerzas por el océano Pacífico

El 9 de junio de 2025, participamos activamente en el webinar “Panel discussion: Uniting against ocean pollution and biodiversity loss in Pacific Islands”, organizado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano – Niza 2025.

Representantes de Rapa Nui, Galápagos, Gorgona y otros territorios insulares se unieron en este espacio para reflexionar sobre los desafíos compartidos que enfrentan nuestras islas, y para impulsar soluciones locales frente a la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad.

🌐 El video completo del webinar está disponible

más abajo en español e inglés.

Este diálogo forma parte de nuestra estrategia de incidencia internacional a través de la Alianza Tangaroa, y refuerza nuestro compromiso con la protección de nuestros territorios oceánicos, desde la raíz.

Ver versión en español

Ver versión en ingles

🌊 Llamado a la acción oceánica y la cooperación regional en el Pacífico Sudeste

El 11 de junio 2025, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3, Niza), la Fundación Ariana fue invitada a participar en el evento paralelo “Colaboración Regional en el Pacífico Sudeste: En camino hacia el establecimiento de una Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas – RAMPAS”, organizado por la CPPS, Save the Blue Five y aliados.

Durante la mesa redonda, nuestra representante Kissy Ika Chávez compartió la visión de las comunidades insulares como Rapa Nui, destacando la necesidad urgente de construir programas y estrategias que partan desde los territorios y reconozcan el rol central de las comunidades costeras en la protección del océano.

Este espacio de diálogo intercultural y político reafirma nuestro compromiso con una gobernanza oceánica inclusiva, conectada y con rostro humano.

La Declaración de Rapa Nui

Firmada en abril de 2024 durante la Cumbre de los Líderes del Pacífico, esta declaración establece una coalición interinsular por la justicia ambiental. Comunidades insulares, organizaciones indígenas y científicos se unieron para defender el océano, proteger los saberes ancestrales y exigir acciones frente a la triple crisis global: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación plástica.

Please Stop The #plasticpollution


La segunda parte de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2) para el Tratado Global sobre la Contaminación por Plásticos se llevará a cabo del 5 al 14 de agosto de 2025 en el Palacio de las Naciones, Ginebra, Suiza.


Este video, producido para el INC-5.1 (25 nov. a 1 dic 2024) en Busan, Corea del Sur, recoge el llamado colectivo de los pueblos del Pacífico por un tratado global sobre plásticos que sea justo, ambicioso y culturalmente pertinente.

Las voces indígenas y comunitarias advierten sobre la urgencia de actuar para proteger los océanos y preservar la vida en las islas.

El llamado sigue vigente

rumbo al INC-5.2: es tiempo de escuchar al Pacífico y responder con compromisos reales.

Policy Brief – Voces del Pacífico #INC5


Elaborado colectivamente por representantes de territorios insulares, este documento fue presentado en el proceso INC-5.1 como una contribución clave al Tratado Global sobre Plásticos. El Policy Brief propone recomendaciones concretas para integrar la voz del Pacífico en las negociaciones, priorizando justicia ambiental, conocimientos tradicionales y soluciones adaptadas a la realidad de las islas.

REDES SOCIALES

SER PARTE DEL CAMBIO

INFORMACIÓN LEGAL

Copyrights 2025 | Fundación Ariana Rapa Nui | Terms & Conditions