Nuestra historia

En abril de 2024, Rapa Nui fue el escenario de un momento clave para el Pacífico: la Cumbre de los Líderes del Pacífico, donde representantes de más de 20 países e islas se reunieron para firmar la Declaración de Rapa Nui.

La cumbre puso en evidencia una realidad crítica: cada año entre 9 y 14 millones de toneladas de plásticos llegan a los océanos, y el Pacífico Sur, con Rapa Nui como testigo, se ha convertido en uno de los puntos más afectados por esta crisis sin fronteras.

La declaración marcó el nacimiento de una coalición interinsular, comprometida con la justicia ambiental y la colaboración entre pueblos insulares para proteger el océano compartido, desde la ciencia hasta los saberes ancestrales.

En este contexto surge la Fundación Ariana, creada en 2025 como una continuidad orgánica de los esfuerzos realizados en Rapa Nui y otras islas del Pacífico. Formada por un equipo intercultural, intergeneracional y profundamente arraigado en los territorios, su misión es articular las voces de las islas, dar seguimiento técnico y político a los compromisos asumidos, y proyectar su influencia en los espacios internacionales de decisión.

La Alianza Tangaroa

La fundación Ariana coordina actualmente la Alianza Tangaroa, una red que agrupa actores comunitarios, científicos y autoridades locales del Pacífico, unidos para incidir en la construcción de un Tratado Global sobre la Contaminación por Plásticos que sea ambicioso, justo y adaptado a los contextos insulares. Entre sus prioridades:

Reducir sustancialmente la entrada de plásticos y microplásticos al océano Asegurar financiamiento sostenible y específico para las islas Impulsar la economía circular desde soluciones locales Hacer valer la responsabilidad directa de los productores contaminantes

REDES SOCIALES

SER PARTE DEL CAMBIO

INFORMACIÓN LEGAL

© 2025 Fundación Ariana - Rapa Nui - Todos los derechos reservados.